霸道是什么车| 三月初什么星座| 心气不足是什么意思| 19朵玫瑰代表什么意思| 经常落枕是什么原因引起的| cache什么意思| 樱桃红是什么颜色| 灰指甲用什么药| 境遇是什么意思| 纯钛对人体有什么好处| 非洲人一日三餐吃什么| 井什么有什么| 胃酸吃什么药| 嘴发酸是什么原因引起| 古代的天花是现代的什么病| 人越来越瘦是什么原因| 5月23日是什么日子| 孕妇吃核桃对胎儿有什么好处| 痦子是什么| 反胃是什么意思| 88年属什么| 50公斤发什么物流便宜| 杭州有什么好吃的| 静脉曲张看什么科室| 女人要矜持是什么意思| 山地自行车什么牌子好| 梦见水是什么征兆| 酒鬼酒是什么香型| 血压低说明什么| 什么能解酒| 吃什么能去湿气| 拉肚子去医院挂什么科| 阴囊炎用什么药治疗| 同房有什么姿势| 芹菜炒什么配菜好吃| 眼压高是什么原因引起的| 印度为什么那么热| 非无菌是什么意思| 水痘挂什么科| 上海最高楼叫什么大厦有多少米高| lycra是什么面料| 手脱皮是什么原因引起的| 乙肝两对半45阳性是什么意思| 长水痘可以吃什么菜| 肺部肿瘤3cm什么期| 葛根粉吃了有什么好处| 性瘾是什么意思| 咳嗽吃什么食物好得最快最有效| 称呼是什么意思| 教科书是什么意思| 新生儿头发稀少是什么原因| 三餐两点什么意思| 5月7日什么星座| 发晕是什么原因引起的| 胃窦隆起是什么意思| 黄色裤子配什么上衣好看| 857是什么意思| 金色配什么颜色好看| 八六年属什么| 什么是2B铅笔| 尿微量白蛋白高吃什么药| 什么是矿物质| 军犬一般是什么品种| 起诉离婚需要什么材料| 梦见白猫是什么预兆| 下腹部胀是什么原因| 一什么清凉| 馨字取名有什么寓意| bone什么意思| 看头发挂什么科| 1976年属什么生肖| 清白是什么意思| 6岁儿童为什么会长腿毛| 吃了发芽的土豆会有什么症状| 尿液检查能查出什么病| 赟读什么| 准备好了吗时刻准备着是什么歌| 女人最大的底气是什么| 怀孕10天有什么症状| 婴儿老是放屁是什么原因| 炎症吃什么药| 克拉是什么单位| 手上蜕皮是什么原因| 一岁半宝宝反复发烧是什么原因| 什么座| 深井冰是什么意思| 鳞状上皮是什么意思| 便秘用什么药好| 看头发挂什么科| 生育保险是什么| novo是什么牌子| 摘帽是什么意思| 双子座爱吃什么| 痛经什么原因引起的| 明年是什么年| 腰扭伤用什么药最好| 我会送你红色玫瑰是什么歌| 牙齿总是出血是什么原因| 耳朵后面是什么穴位| 大便出血是什么原因| 体检前需要注意什么| 腰椎间盘突吃什么药| 跳蚤喜欢咬什么样的人| 工段长是什么级别| 炖羊肉放什么调料| 耳聋是什么原因引起的| 晚上起夜尿多吃什么药| 吃瓜什么意思| 平纹布是什么面料| 泌尿系统感染什么症状| 鱼完念什么| 新生儿为什么有黄疸| 扁桃体切除有什么坏处| 宫颈异常是什么意思| 清关是什么意思| 中气是什么意思| 还俗是什么意思| 小海绵的真名叫什么| 痞块是什么意思| 梦见自己牙齿掉了是什么意思| 孕妇可以喝什么饮料| 当归和党参有什么区别| 今年83岁属什么生肖| 朱元璋是什么朝代| gold是什么意思| 女人喝白茶有什么好处| 王维有什么之称| xgrq是什么烟| 灰指甲是什么样的| 减肥吃什么米| 潴留是什么意思| 梦见仙鹤是什么意思| 什么而什么见| 河南为什么叫河南| 1月份是什么星座的人| b类火灾是指什么| 吃深海鱼油有什么好处和坏处| 市级三好学生有什么用| 一岁宝宝口臭是什么原因引起的| 出油多是什么原因| 什么是人肉搜索| 按摩spa是什么意思| crf是什么意思| 大肠杆菌感染吃什么药| 紧急避孕药什么时候吃最好| 晚上睡觉出虚汗是什么原因| 鸿雁是什么意思| 红蜘蛛用什么药最有效| 二倍体是什么意思| 韶字五行属什么| 什么血型招蚊子叮咬| 耳聋是什么原因引起的| 拆骨肉是什么肉| 家里进蝴蝶有什么预兆| 倒挂金钩什么意思| 直男什么意思| leep是什么手术| 什么是晶体| 儿童内分泌科检查什么| 今天突然拉稀拉出血什么原因| arrior是什么牌子轮胎| 于心不忍是什么意思| 手心发痒是什么原因| 梦见掉了三颗牙齿是什么意思| 山楂和什么不能一起吃| 宝宝手足口病吃什么药| 我到底是什么| 五年生存率是什么意思| 当医生要什么学历| 变色龙指什么样的人| 低压高用什么药| 甲硝唑治什么| 清真不吃什么肉| 胃糜烂是什么原因引起的| 菩提树长什么样| 脸上过敏是什么症状| 月子里可以吃什么蔬菜| 赤道2什么时候上映| 珞字五行属什么| 女人月经总是提前是什么原因| 二月底是什么星座| 花可以组什么词| 卖点是什么意思| 一个黑一个今念什么| 唐僧是什么生肖| 奇妙的什么| 下肢血栓吃什么药| 印度洋为什么叫印度洋| 类风湿是什么原因引起的| 对头是什么意思| 高数是什么| 肚子里面跳动是什么原因| 高血压属于什么系统疾病| 孕妇不吃饭对胎儿有什么影响| 一个火一个羽一个白念什么| 什么的摇篮| 喝什么利尿效果最好| 梦见长牙齿预示着什么| 软蛋是什么意思| 元宵节送什么| 稍纵即逝什么意思| 女人取环什么时候最好| 宗气是什么意思| 麦冬长什么样| 卫生纸筒可以做什么| 饱经风霜是什么生肖| 什么的荷叶| 停经吃什么能来月经| 明年生肖是什么| 为什么叫拉丁美洲| 4月19号是什么星座| 小蝌蚪吃什么| 出火是什么意思| 梦见刮胡子是什么意思| 减肥为什么不让吃南瓜| 冷喷机喷脸有什么好处| 钱癣用什么药膏最好| 什么是尘肺病| 四点水的字与什么有关| 冲任失调是什么意思| 结肠炎是什么症状| 可什么意思| 投诉与举报有什么区别| elf是什么意思| 一直头疼是什么原因| 白芷有什么作用与功效| 岳云鹏什么学历| 蚩尤是什么| 日本人为什么喜欢喝冰水| 三原色是什么| 脚冰冰凉是什么原因| 乳酸杆菌是什么| 人参泡酒有什么功效| 鼻炎是什么| 男人高冷是什么意思啊| 合肥有什么特产| ipadair2什么时候上市的| 花哨是什么意思| 蹲马步有什么好处| 什么淀粉最好| 在屋顶唱着你的歌是什么歌| 过奖了是什么意思| 子非鱼什么意思| 摩羯男喜欢什么类型的女生| 无疾而终什么意思| 白带异常是什么原因| 氯超标是因为什么原因| 知府相当于现在什么官| 七一年属什么生肖| 腹部彩超挂什么科| 同房干涩什么原因导致的| 乙肝抗体1000代表什么| 早上起来心慌是什么原因| 眷属是什么意思| 侃大山什么意思| 审美疲劳是什么意思| 10月16是什么星座| 牙龈肿大是什么原因| 丹田是什么器官| 一什么不什么的成语| 北齐是什么朝代| 缠腰龙是什么病| 不亚于是什么意思| 牛骨煲什么汤对儿童好| 百度Ir al contenido

《侍魂4》登陆任天堂switch平台 加入两个全新角色

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dos mujeres del sudeste asiático y cinco ni?os sentados en el césped comiendo arroz y verduras
Una densa multitud de varios cientos de personas en una calle llena de tiendas y anuncios
Varias docenas de soldados masculinos en uniformes formales de color azul acero, portando rifles de madera, marchan por una amplia calle mientras una multitud observa
En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: Una familia en Savannakhet, Laos; una multitud de compras en Maharashtra, India; un desfile militar en una fiesta nacional espa?ola.
百度 近年来,科研成果造假丑闻层出不穷,假论文甚至形成规模化黑色产业链,并且向海外蔓延。

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, las relaciones que se establecen entre los individuos involucran cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior implica la transmisión de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje.[1]

Una sociedad humana es un grupo de individuos involucrados en una interacción social persistente o un gran grupo social que comparte el mismo espacio o territorio, generalmente sujeto a la misma autoridad política y expectativas dominantes. Las sociedades se caracterizan por patrones de relaciones sociales entre individuos que comparten una cultura y instituciones distintivas. Una sociedad dada puede describirse como el total de dichas relaciones entre sus miembros constituyentes.

Las estructuras sociales humanas son complejas y altamente cooperativas, y presentan una división del trabajo a través de roles sociales. Las sociedades construyen roles y patrones de comportamiento al considerar ciertas acciones o conceptos como aceptables o inaceptables. Estas expectativas sobre el comportamiento se conocen como normas sociales. En la medida en que es colaborativa, una sociedad puede permitir a sus miembros beneficiarse de maneras que serían difíciles de lograr individualmente.

Las sociedades varían según el nivel de tecnología y el tipo de actividad económica. Las sociedades más grandes, con mayores excedentes, a menudo exhiben patrones de estratificación social. Las sociedades pueden tener muchas formas diferentes de gobierno, diversas maneras de entender el parentesco y diferentes roles de género. El comportamiento humano varía enormemente entre diferentes sociedades.

Etimología y uso

[editar]
Media sección de la versión de la dinastía Song del Sur del siglo XII de The Night Revels of Han Xizai , original de Gu Hongzhong en el siglo X. La pintura retrata a sirvientes, músicos, monjes, ni?os, invitados y anfitriones, todos en un solo entorno social. Sirve como una mirada en profundidad a la estructura social china de la época.

El término "sociedad" a menudo se refiere a un conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.[2]​ El término data de al menos 1513 y proviene del francés del siglo XII societe (francés moderno société) que significa 'compa?ía'.[3]Societe a su vez se derivó de la palabra latín societas ('compa?erismo', 'alianza', 'asociación'), que a su vez se derivó del sustantivo socius ("compa?ero, amigo, aliado").[3]

Concepciones

[editar]

En biología

[editar]
Múltiples hormigas negras rodeando y trepando sobre una mantis muerta
Etología social de las hormigas: Las hormigas son insectos eusociales. El grupo social permite a sus miembros beneficiarse de maneras que no serían posibles de forma individual.
Etología social del Canis lupus

Los humanos, junto con sus parientes más cercanos, los bonobos y chimpancés, son animales altamente sociales. Este contexto biológico sugiere que la sociabilidad subyacente necesaria para la formación de sociedades está arraigada en la naturaleza humana.[4]​ La sociedad humana se caracteriza por altos grados de cooperación y se diferencia en aspectos importantes de los grupos de chimpancés y bonobos, incluyendo el rol parental de los hombres,[5][6]​ el uso del lenguaje para comunicarse,[4]​ la especialización del trabajo y la tendencia a construir "nidos" (campamentos multigeneracionales, pueblos o ciudades).[7]

Algunos biólogos, incluido el entomólogo E.O. Wilson, clasifican a los humanos como eusociales, ubicando a los humanos junto a las hormigas en el nivel más alto de sociabilidad en el espectro de la etología animal, aunque otros no están de acuerdo.[7]​ La vida en grupo social puede haber evolucionado en los humanos debido a la selección de grupo en ambientes físicos que dificultaban la supervivencia.[8]

En sociología

[editar]

En la sociología occidental, hay tres paradigmas dominantes para entender la sociedad: funcionalismo, teoría del conflicto e interaccionismo simbólico.[9]

Funcionalismo

[editar]

Según la escuela de pensamiento funcionalista, los individuos en la sociedad trabajan juntos como órganos en el cuerpo para crear comportamientos emergentes, a veces referidos como conciencia colectiva.[10]​ Los sociólogos del siglo XIX Auguste Comte y émile Durkheim, por ejemplo, creían que la sociedad constituye un "nivel" separado de la realidad, distinto tanto de la materia biológica como inorgánica. Las explicaciones de los fenómenos sociales debían, por lo tanto, construirse dentro de este nivel, siendo los individuos ocupantes de roles sociales comparativamente estables.[11]

Teoría del conflicto

[editar]

Los teóricos del conflicto adoptan la visión opuesta, y postulan que los individuos y los grupos sociales o clases sociales dentro de la sociedad interactúan en base al conflicto en lugar del acuerdo. Un prominente teórico del conflicto es Karl Marx, quien concibió la sociedad como operando sobre una "base" con una "superestructura" de gobierno, familia, religión y cultura. Marx argumenta que la base económica determina a la superestructura, y que a lo largo de la historia, el cambio social ha sido impulsado por el conflicto entre trabajadores y aquellos que poseen los medios de producción.[12]

Interaccionismo simbólico

[editar]

El interaccionismo simbólico es una teoría microsociológica que se centra en los individuos y en cómo el individuo se relaciona con la sociedad.[13]​ Los interaccionistas simbólicos estudian el uso compartido del lenguaje por parte de los seres humanos para crear símbolos y significados comunes,[14]​ y utilizan este marco de referencia para entender cómo los individuos interactúan para crear mundos simbólicos y, a su vez, cómo estos mundos modelan los comportamientos individuales.[15]

En la segunda mitad del siglo XX, los teóricos comenzaron a ver la sociedad como socialmente construida.[16]​ En esta línea, el sociólogo Peter L. Berger describe la sociedad como "dialéctica": La sociedad es creada por los humanos, pero esta creación a su vez crea o moldea a los humanos.[17]

Perspectivas no occidentales

[editar]
Retrato en blanco y negro de José Rizal
José Rizal, un teórico de las sociedades coloniales

El énfasis sociológico en el funcionalismo, la teoría del conflicto y el interaccionismo simbólico ha sido criticado como eurocéntrico.[18]​ El sociólogo malasio Syed Farid al-Attas, por ejemplo, argumenta que los pensadores occidentales están particularmente interesados en las implicancias de la modernidad, y que su análisis de las culturas no occidentales es por lo tanto limitado en alcance. Como ejemplos de pensadores no occidentales que tomaron un enfoque sistemático para entender la sociedad, al-Attas menciona a Ibn Khaldun (1332–1406) y José Rizal (1861–1896).[18]

En antropología

[editar]
Representantes de la etnia Kuikuro en la ceremonia de clausura de la novena edición de los Juegos de los Pueblos Indígenas (Pernambuco, Brasil)

El relativismo cultural como enfoque o ética generalizada ha sustituido en gran medida las nociones de "primitivo", mejor/peor o "progreso" en relación con las culturas (incluyendo su cultura material/tecnología y organización social).

Para el antropólogo Maurice Godelier, "los hombres no viven solamente en sociedad, como los primates y otros animales sociales, sino que ellos producen la sociedad para vivir en ella, y para producir una sociedad, es preciso combinar tres principios": dar, intercambiar y conservar. Al brindar una cosa se conserva una parte de la persona en la cosa dada, si se intercambia se teje una separación total entre la persona y la cosa; pero si se guarda se reafirma una "identidad histórica" entre la persona y la cosa, que hay que transmitir hasta que desaparezca.[19]​Godelier asegura que el origen de las sociedades humanas no puede ser definido por sus relaciones de parentesco porque no son suficientes para marcar lazos de unión entre los grupos humanos; las relaciones que hacen a los grupos y a los individuos partícipes de la creación de una sociedad son las relaciones político-religiosas basadas en la naturaleza externa del seres humanos y la que ellos crean para representar e interpretar el mundo.

Tipos

[editar]

Las sociedades son grupos sociales que se diferencian según estrategias de subsistencia, las formas en que los humanos utilizan la tecnología para satisfacer sus necesidades. Aunque los humanos han establecido muchos tipos de sociedades a lo largo de la historia, los antropólogos tienden a clasificar las diferentes sociedades según el grado en que los distintos grupos de una sociedad tienen un acceso desigual a ventajas como los recursos, el prestigio o el poder. Prácticamente todas las sociedades han desarrollado algún grado de desigualdad entre sus habitantes a través del proceso de estratificación social, la división de los miembros de una sociedad en niveles con riqueza, prestigio o poder desiguales. Los sociólogos clasifican las sociedades en tres grandes categorías: preindustrial, industrial, y postindustrial.

Preindustrial

[editar]

En una sociedad preindustrial, la producción de alimentos, que se lleva a cabo mediante el uso de mano de obra humana y animal, es la principal actividad económica. Estas sociedades pueden subdividirse según su nivel tecnológico y su método de producción de alimentos. Estas subdivisiones son la caza y la recolección, el pastoreo, la horticultura, la agricultura y el feudalismo.

Caza y recolección

[editar]
Pueblo San en Botsuana encendiendo un fuego a mano

La principal forma de producción de alimentos en las sociedades de cazadores-recolectores es la recolección diaria de plantas silvestres y la caza de animales salvajes. Los cazadores-recolectores se desplazan constantemente en busca de alimento.[20]​ Como resultado, no construyen pueblos permanentes ni crean una gran variedad de artefactos. La necesidad de movilidad también limita el tama?o de estas sociedades, y por lo general solo forman peque?os grupos como bandas y tribus,[21]​ generalmente con menos de 50 personas por comunidad.[22][21]​ Las bandas y tribus son relativamente igualitarias, y las decisiones se toman por consenso. No existen cargos políticos formales con poder real en las sociedades de bandas; más bien, un jefe es simplemente una persona influyente, y el liderazgo se basa en cualidades personales.[23]​ La familia forma la principal unidad social, con la mayoría de los miembros relacionados por nacimiento o matrimonio.[24]

El antropólogo Marshall Sahlins describió a los cazadores-recolectores como la "sociedad original próspera" debido a su amplio tiempo libre: Sahlins estimó que los adultos en las sociedades de cazadores-recolectores trabajan de tres a cinco horas al día.[25][26]​ Esta perspectiva ha sido desafiada por otros investigadores, quienes han se?alado las altas tasas de mortalidad y la guerra perpetua en las sociedades de cazadores-recolectores.[27][28][29]​ Los defensores de la visión de Sahlins argumentan que el bienestar general de los humanos en las sociedades de cazadores-recolectores desafía la supuesta relación entre el avance tecnológico y el progreso humano.[30][31]

Pastoral

[editar]

El pastoreo es una forma de subsistencia ligeramente más eficiente. En lugar de buscar comida a diario, los miembros de una sociedad pastoril dependen de los animales de reba?o domesticados para satisfacer sus necesidades alimentarias. Los pastores llevan una vida nómada, trasladando sus reba?os de un pasto a otro. Como su suministro de alimentos es mucho más fiable, las sociedades pastorales pueden mantener poblaciones más grandes. Como hay excedentes de alimentos, se necesitan menos personas para producirlos. Como resultado, la división del trabajo (la especialización de los individuos o grupos en la realización de actividades económicas específicas) se vuelve más compleja. Por ejemplo, algunas personas se convierten en artesanos, produciendo herramientas, armas y joyas, entre otros artículos de valor. La producción de bienes fomenta el comercio. Este comercio ayuda a crear desigualdad, ya que algunas familias adquieren más bienes que otras. Estas familias suelen ganar poder gracias a su mayor riqueza. La transmisión de la propiedad de una generación a otra ayuda a centralizar la riqueza y el poder. Con el tiempo surgen los cacicazgos hereditarios, la forma típica de gobierno en las sociedades pastoriles.

Horticultura

[editar]

Las frutas y verduras cultivadas en huertos que han sido despejados de la selva o el bosque proporcionan la principal fuente de alimentos en una sociedad hortícola. Estas sociedades tienen un nivel de tecnología y complejidad similar al de las sociedades pastoriles. Algunos grupos hortícolas utilizan el método de tala y quema para cultivar. La vegetación silvestre se corta y se quema, y las cenizas se utilizan como abono. Los horticultores utilizan mano de obra y herramientas sencillas para cultivar la tierra durante una o varias temporadas. Cuando la tierra se vuelve estéril, los horticultores despejan una nueva parcela y dejan que la antigua vuelva a su estado natural. Es posible que vuelvan al terreno original varios a?os después y comiencen el proceso de nuevo. Al rotar sus parcelas, los horticultores pueden permanecer en una zona durante un periodo de tiempo bastante largo. Esto les permite construir aldeas semipermanentes o permanentes. El tama?o de la población de una aldea depende de la cantidad de tierra disponible para la agricultura; así, las aldeas pueden tener desde 30 personas hasta 2000.

Al igual que en las sociedades pastoriles, el excedente de alimentos da lugar a una división del trabajo más compleja. Los roles especializados en las sociedades hortícolas incluyen a los artesanos, chamanes (líderes religiosos) y comerciantes. Esta especialización de roles permite a la gente crear una gran variedad de artefactos. Al igual que en las sociedades pastorales, el excedente de alimentos puede dar lugar a desigualdades de riqueza y poder dentro de los sistemas políticos hortícolas, desarrollados debido a la naturaleza asentada de la vida hortícola.

Agraria

[editar]
Arado con bueyes en el siglo XV.

Las sociedades agrarias utilizan los avances tecnológicos agrícolas para cultivar en una gran superficie. Los sociólogos utilizan la expresión revolución agrícola para referirse a los cambios tecnológicos que se produjeron hace ya 8500 a?os y que llevaron a cultivar y criar animales de granja. El aumento de los suministros de alimentos condujo entonces a poblaciones más grandes que en las comunidades anteriores. Esto supuso un mayor excedente, lo que dio lugar a ciudades que se convirtieron en centros de comercio que daban soporte a diversos gobernantes, educadores, artesanos, comerciantes y líderes religiosos que no tenían que preocuparse por localizar alimentos.

En las sociedades agrarias aparecieron mayores grados de estratificación social. Por ejemplo, antes las mujeres tenían un estatus social más alto porque compartían el trabajo de forma más equitativa con los hombres. En las sociedades cazadoras y recolectoras, las mujeres incluso recogían más alimentos que los hombres. Sin embargo, a medida que los almacenes de alimentos mejoraron y las mujeres asumieron un papel menos importante en la provisión de alimentos para la familia, se subordinaron cada vez más a los hombres. A medida que las aldeas y los pueblos se expandían a zonas vecinas, era inevitable que surgieran conflictos con otras comunidades. Los agricultores proporcionaban a los guerreros alimentos en intercambio para protegerse de la invasión de los enemigos. También apareció un sistema de gobernantes con un alto estatus social. Esta nobleza organizaba a los guerreros para proteger a la sociedad de las invasiones. De este modo, la nobleza conseguía extraer bienes de los miembros "menores" de la sociedad.

Un clérigo, caballero y campesino en una miniatura medieval; un ejemplo de las sociedades feudales.

Feudal

[editar]

El feudalismo era una forma de sociedad basada en la propiedad de la tierra. A diferencia de los agricultores actuales, los vasallos del feudalismo estaban obligados a cultivar las tierras de su se?or. A cambio de la protección militar, los se?ores explotaban a los campesinos para que proporcionaran alimentos, cosechas, artesanía, homenaje y otros servicios al terrateniente. El sistema de estamentos del reino del feudalismo era a menudo multigeneracional; las familias de los campesinos podían haber cultivado la tierra de su se?or durante generaciones.

Industrial

[editar]
Un tren industrial
La extensión del ferrocarril fue uno de los símbolos de la revolución industrial.

Las sociedades industriales, que surgieron en el siglo XVIII durante la Revolución Industrial, dependen en gran medida de máquinas impulsadas por fuentes externas para la producción masiva de bienes.[32][33]​ Mientras que en las sociedades preindustriales la mayoría del trabajo se realiza en industrias primarias centradas en la extracción de materias primas (agricultura, pesca, minería, etc.), en las sociedades industriales el trabajo se enfoca principalmente en procesar materias primas en productos terminados.[34]​ Las sociedades actuales varían en su grado de industrialización, algunas utilizando principalmente nuevas fuentes de energía (p. ej., carbón, petróleo y energía nuclear), mientras que otras continúan dependiendo de la fuerza humana y animal.[34]

La industrialización está asociada con explosiones demográficas y el crecimiento de las ciudades. El aumento de la productividad, así como la estabilidad causada por la mejora del transporte, lleva a una disminución de la mortalidad y al consecuente crecimiento poblacional.[35]​ La producción centralizada de bienes en fábricas y la disminución de la necesidad de mano de obra agrícola conduce a la urbanización.[33][36]​ Las sociedades industriales suelen ser capitalistas y presentan altos grados de desigualdad junto con alta movilidad social, ya que los empresarios utilizan el mercado para amasar grandes cantidades de riqueza.[33]​ Las condiciones laborales en las fábricas suelen ser restrictivas y duras.[34]​ Los trabajadores, que tienen intereses comunes, pueden organizarse en sindicatos para promover esos intereses.[37]

En general, las sociedades industriales se caracterizan por el aumento del poder humano. Los avances tecnológicos significan que las sociedades industriales tienen un mayor potencial para guerras mortales. Los gobiernos utilizan tecnologías de la información para ejercer un mayor control sobre la población. Las sociedades industriales también tienen un mayor impacto en el medio ambiente.[34]

Posindustrial

[editar]
Modelo de sectores económicos de Colin Clark (inglés).

En sociología, la sociedad posindustrial es el estado de desarrollo de una sociedad en la que el sector servicios genera más riqueza que el sector industrial de la economía.

El de "sociedad posindustrial"[38]​ es un concepto introducido por varios teóricos de la sociología y la economía —entre ellos los estadounidenses Daniel Bell, John Kenneth Galbraith y el francés Alain Touraine— para describir el estado alcanzado por algunas sociedades desarrolladas en su sistema social y económico que habría evolucionado según unos cambios específicos en su estructura y que corresponden a un estado de desarrollo posterior al proceso de industrialización clásico de la Revolución industrial. En la sociedad posindustrial se habría producido una transición económica, que reestructuraría la sociedad entera, pasando de una economía industrial a otra de servicios, basado específicamente en el desarrollo técnico y la investigación científica, la educación y las tecnologías de la información y la comunicación que habrían transformado las anteriores formas de reproducción social y dominación entre clases sociales propias de la industrialización.[39]

Sociedad de la información

[editar]
Times Square en el corazón de una densa "sociedad de información", con multiplicidad de soportes y de fuentes.
La sociedad de la información es un proceso de evolución profunda de la vida y las intersecciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y desempe?an un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.[40]​ La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.

Sociedades animales

[editar]

Al estudiar las sociedades de animales, la etología se preocupa del estudio de la conducta, del instinto y de las relaciones con el medio, así como el descubrimiento de las pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales sociales.

Entre los tipos de sociedades animales el nivel más alto de organización social es el de eusocialidad, presente en algunos grupos de insectos, tales como las hormigas, termitas y en algunas especies de abejas; y en vertebrados tales como la rata topo lampi?a.

El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates, etc) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. No obstante, el estudio del comportamiento de ciertas comunidades de chimpancés ha permitido identificar la transmisión e incluso la innovación de rasgos que han sido definidos como "culturales".[41]

Sociedad humana

[editar]

Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, comida, relaciones, etc.

La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.

Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales forman parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación sociocultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el ser humano producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.

En la sociedad, el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el ser humano y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.

Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

Evolución de las sociedades

[editar]

El sociólogo Gerhard Lenski diferencia la organización de las sociedades en función de su nivel de tecnología, la comunicación y la economía:

  1. Caza y recolección.
  2. Agricultura sencilla.
  3. Agricultura avanzada.
  4. Industrial.
  5. Especial (por ejemplo, las sociedades de pesca o marítimas).[42]

Este sistema es similar a uno anterior desarrollado por los antropólogos Morton H. Fried, un teórico del conflicto y Elman Service, un teórico de la integración, que han establecido un sistema de clasificación para las sociedades en todas las culturas humanas, basado en la evolución de la desigualdad social y el papel del Estado. Este sistema de clasificación incluye cuatro categorías:

Adicionalmente:

Con el tiempo, algunas culturas han evolucionado hacia formas más complejas de organización y control. Esta evolución cultural tiene un profundo efecto en los patrones de la comunidad. Las tribus de cazadores-recolectores asentados en torno a las reservas de alimentos de cada temporada llegaron a establecer aldeas agrarias. Más tarde, las aldeas crecieron hasta convertirse en pueblos y ciudades. Las ciudades se convirtieron en ciudades-estado y en estados-nación.[43]

"La psicología evolutiva argumenta que muchas de nuestras características sociales y psicológicas actuales se modelaron durante la larga era preagrícola. Nuestro cerebro y nuestra mente están adaptados a una vida de caza y recolección. Nuestros hábitos alimentarios, nuestros conflictos y nuestra sexualidad son resultado de la manera en que nuestra mente cazadora-recolectora interactúa con nuestro ambiente postindustrial actual, con sus megaciudades, aviones, teléfonos y ordenadores. El nuevo ambiente nos proporciona más recursos materiales y una vida más longeva, pero a veces hace que nos sintamos deprimidos y presionados. Para comprender el porqué necesitamos comprender mejor el mundo de los cazadores-recolectores que nos modeló, el mundo que, en el subconsciente, todavía habitamos."[44]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Santacruz, Rafael. ?Sociedad - Monografias.com?. Monografias.com. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  2. ?sociedad|Definición|Diccionario de la lengua espa?ola?. 
  3. a b ?Society | Definition of Society by Merriam-Webster?. web.archive.org. 7 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  4. a b Fukuyama, Francis (2011). ?The State of Nature?. The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French RevolutionThe Origins of Political Order (First edición). New York, NY: Farrar, Straus and Giroux. pp. 26–48. ISBN 978-0-374-22734-0. LCCN 2010038534. OCLC 650212556. 
  5. Godelier, Maurice (2004). Métamorphoses de la parenté (en francés). Fayard. ISBN 2-213-61490-3. LCCN 2004459773. OCLC 61137773. 
  6. Goody, Jack (1 de diciembre de 2005). ?The Labyrinth of Kinship?. New Left Review (36): 127-139. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  7. a b Magazine, Smithsonian. ?Edward O. Wilson’s New Take on Human Nature?. Smithsonian Magazine (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  8. Wilson, David Sloan (2007). Evolution for Everyone: How Darwin's Theory Can Change the Way We Think About Our Lives. New York, NY: Delacorte. ISBN 978-0-385-34092-2. LCCN 2006023685. OCLC 70775599. 
  9. Conerly, Holmes y Tamang, 2021, pp. 103-108.
  10. Conerly, Holmes y Tamang, 2021, pp. 103-104.
  11. Macionis, John J.; Gerber, Linda Marie (2011). Sociology (7th edición). Toronto, Canada: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-0-13-700161-3. OCLC 434559397. 
  12. Conerly, Holmes y Tamang, 2021, pp. 104-105.
  13. Conerly, Holmes y Tamang, 2021, p. 21, 108.
  14. Hall, Peter M. (2007). ?Symbolic Interaction?. En Ritzer, George, ed. Blackwell Encyclopedia of Sociology 10. ISBN 978-1-4051-2433-1. LCCN 2006004167. OCLC 63692691. doi:10.1002/9781405165518.wbeoss310. 
  15. West, Richard L.; Turner, Lynn H. (2018). Introducing Communication Theory: Analysis and Application (6th edición). McGraw-Hill Education. ISBN 978-1-259-87032-3. LCCN 2016059715. OCLC 967775008. 
  16. Conerly, Holmes y Tamang, 2021, pp. 109-110.
  17. Berger, Peter L. (1967). The Sacred Canopy: Elements of a Sociological Theory of Religion. Garden City, NYC: Doubleday & Company, Inc. p. 3. ISBN 978-0-385-07305-9. LCCN 90034844. OCLC 22736039. 
  18. a b Alatas, Syed Farid (2021-03). ?Deparochialising the Canon: The Case of Sociological Theory?. Journal of Historical Sociology (en inglés) 34 (1): 13-27. ISSN 0952-1909. doi:10.1111/johs.12314. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  19. Vinatea Serrano, Eduardo (2012). ?Maurice Godelier. Elogio y defensa de la antropología?. Papers 1 (97): 232. 
  20. Lenski y Lenski, 1974, p. 135.
  21. a b Lenski y Lenski, 1974, p. 134.
  22. Lee, Richard B.; Daly, Richard H. (1999). ?Introduction: Foragers & Others?. The Cambridge Encyclopedia of Hunters and Gatherers. Cambridge University Press. p. 3. ISBN 0-521-57109-X. LCCN 98038671. OCLC 39654919. 
  23. Lenski y Lenski, 1974, p. 146.
  24. Lenski y Lenski, 1974, p. 142.
  25. Sahlins, Marshall D. (1968). ?Discussions, Part II: Notes on the Original Affluent Society?. En Lee, Richard B.; DeVore, Irven, eds. Man the Hunter. Chicago, Illinois: Aldine Publishing Company. pp. 85-89. LCCN 67017603. OCLC 490234. 
  26. Sahlins, Marshall (1995). Stone age economics (9. [pr.] edición). Aldine de Gruyter. ISBN 978-0-202-01098-4. 
  27. Hill, Kim; Hurtado, A. M.; Walker, R. S. (1 de abril de 2007). ?High adult mortality among Hiwi hunter-gatherers: Implications for human evolution?. Journal of Human Evolution 52 (4): 443-454. ISSN 0047-2484. doi:10.1016/j.jhevol.2006.11.003. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  28. Keeley, Lawrence H. (1996). War before civilization. Oxford Univ. Press. ISBN 978-0-19-509112-0. 
  29. Kaplan, David (2000-10). ?The Darker Side of the "Original Affluent Society"?. Journal of Anthropological Research (en inglés) 56 (3): 301-324. ISSN 0091-7710. doi:10.1086/jar.56.3.3631086. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  30. Gowdy, John (2005). ?Hunter-Gatherers and the Mythology of the Market?. En Lee, Richard B.; Daly, Richard H., eds. Cambridge Encyclopedia of Hunters and Gatherers. Cambridge University Press. pp. 391-398. ISBN 0-521-57109-X. LCCN 98038671. OCLC 39654919. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021. Consultado el 9 de enero de 2024. 
  31. Lewis, Jerome (September 2008). ?Managing abundance, not chasing scarcity: the real challenge for the 21st century?. En Watkins, Stuartdead, ed. Radical Anthropology (2). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013. Consultado el 9 de enero de 2024. 
  32. Lenski y Lenski, 1974, p. 315.
  33. a b c Conerly, Holmes y Tamang, 2021, p. 101.
  34. a b c d Nolan y Lenski, 2009.
  35. Lenski y Lenski, 1974, p. 319.
  36. Lenski y Lenski, 1974, p. 328.
  37. Nolan y Lenski, 2009, p. 223.
  38. Ni la palabra post-industrial (recogida en el CORPUS) ni las construcciones pos-industria y pos-industrialización, de uso muy frecuente, se recogen en el DRAE. Real Academia Espa?ola. ?posindustrial?. Diccionario de la lengua espa?ola (23.a edición). 
  39. Sociedad post-industrial, en La Gran Enciclopedia de Economía
  40. Trejo Delarbre, Raúl (2001). ?Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital?. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (Organización de Estados Iberoamericanos). Consultado el 20 de septiembre de 2020. 
  41. Eva Mosquera, ?La 'cultura' de los chimpancés.?, El Mundo, 30 de septiembre de 2014.
  42. Lenski, Gerhard, 1974. Human Societies: An Introduction to Macrosociology.
  43. Effland, R. 1998. The Cultural Evolution of Civilizations..
  44. Harari, Yuval Noah (4 de septiembre de 2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Penguin Random House Grupo Editorial Espa?a. p. 38. ISBN 978-84-9992-474-8. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 

Bibliografía

[editar]

Bibliografía adicional

[editar]

Enlaces externos

[editar]
2006年什么年 眼睛红血丝用什么眼药水 上大号出血是什么原因 丝瓜有什么营养 蛊虫是什么
梭子蟹什么时候上市 什么字寓意好 小人痣代表什么意思 射精无力是什么原因 桌游是什么
男士检查精子挂什么科 mrv是什么检查 腺样体肥大吃什么药 白天不咳嗽晚上咳嗽吃什么药 硒有什么功效和作用
光天化日什么意思 子宫小是什么原因引起的 大师是什么意思 膨鱼鳃用什么搭配煲汤 公务员和事业编有什么区别
婴儿吃手是什么原因hcv8jop7ns2r.cn 内衣为什么会发霉hcv9jop0ns6r.cn 为什么蚊子要吸血gysmod.com 懊恼是什么意思hcv9jop6ns2r.cn 为什么做完爱下面会疼hcv8jop1ns2r.cn
不耐受和过敏有什么区别hcv8jop3ns8r.cn 兔和什么属相最配hcv9jop3ns6r.cn 眼镜蛇为什么叫眼镜蛇hcv9jop3ns9r.cn 睡觉容易惊醒是什么原因hcv8jop3ns4r.cn 勰读什么hcv9jop2ns5r.cn
钙盐是什么hcv9jop2ns0r.cn 阴历六月是什么月hcv9jop4ns6r.cn 什么床垫好hcv8jop4ns0r.cn 乘风破浪的意思是什么hcv9jop4ns2r.cn 柿子是什么颜色hcv8jop1ns9r.cn
中医调理身体挂什么科hcv9jop7ns1r.cn 你什么我什么成语hcv9jop5ns5r.cn slow什么意思hcv8jop4ns5r.cn 抖m是什么意思hcv8jop3ns4r.cn 先父遗传是什么意思hebeidezhi.com
百度